sábado, 16 de julio de 2011

Articulo

La computadora K:
Es la computadora más veloz con una potencia de 8 petaflops, (8 cuatrillones de operaciones por segundo), La computadora K fue construido por Fujitsu en el marco de un programa gubernamental que cuenta con una inversión de 1.250 millones de dólares. Con esto podemos decir que la computadora K, es la computadora más veloz del mundo.
Esta computadora es creada especialmente para la investigación científica, que es especialmente para ver la simulación de terremotos, la modelación del clima, investigaciones nucleares, desarrollo y prueba de armas, exploración petrolera en la bolsa de valores, etc.
 Según los desarrolladores la supercomputadora esta corre con sistema operativo Linux.
IPV6:
Uno de sus motivos para sacar el IPV6, es sacar más direcciones, para los nuevos dispositivos como los son el celular, dispositivos de consumo, carros, etc.….
Una de sus grandes ventajas, es que tiene capacidades expandidas de direccionamiento; también sus mecanismos se movilidad son más eficientes, es un soporte mejorado de opciones. 
Habían diferentes tamaños de direcciones, pero al final solo terminaron escogiendo una que es de 128-bitz
Es una extensión a las técnicas de NAT, convirtiéndose no solo en direcciones sino en también la cabecera.
Los nodos IPV6 detrás de un traductor obtienen la funcionalidad de IPV6, solo cuando hablan con otro nodo IPV6.
 Libros Electrónicos:
Los libros electrónicos tienen una pantalla en la que el texto se ve muy claro, con nitidez suave y sin que se se vea "pixeleado". La pantalla soporta 16 niveles de escala de grises y el texto es más fina y legible que el lector de libros de Amazon, Kindle.
Estos libros son bastantes livianos, su peso es de 206 gramos.  Por su parte, la batería está hecha de polímero de litio y tiene una capacidad de 1800mAh y tarda aproximadamente 4.5 horas en cargarse. Puede durar hasta seis semanas en modo de espera, que lo pone cerca de la competencia.
Estos dispositivos se caracterizan por un diseño que permite emular la versatilidad del libro de papel tradicional. Así, se buscó movilidad y autonomía (dispositivos móviles con bajo consumo de energía para permitir lecturas prolongadas sin necesidad de recargas), pantallas con dimensiones suficientes para mostrar documentos tradicionales y un alto nivel de contraste incluso a plena luz del día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario